miércoles, 7 de abril de 2010


Se conoce como flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.

Se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida.[1] La palabra Flogger proviene de "flog", apócope de Fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Los fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos

Si bien el término Flogger comenzó siendo utilizado para identificar aquellas personas que poseían un Fotolog y/o que escribían en el mismo, también ha sido utilizado para darle nombre a un avión militar, el Mikoyan MiG 23 “flogger” y su nieva versión el Mikoyan MiG-27 “Flogger”, como también a un software de biblioteca “Free Logger: Flogger”; sin embargo, el término tal cual se lo está utilizando en Argentina se aplica a un nuevo grupo de jóvenes que bailan música Dance o Electrónica imitando numerosas posturas vistas en los fotologs, y que parecen muy cómicas.

Sin embargo, la confrontación entre distintos grupos de adolescentes hizo que el término Flogger también sea utilizado en forma despectiva, como si fuera un insulto medido.

Como siempre, los hay quienes apoyan la movida y quienes la detestan, para ambos les dejo 2 videos, uno en el que podrán ver un poco de Floggers bailando como les gusta en medio de un análisis interesante de M1cest (amado y odiado por muchos), y en el otro una especie de parodia, donde un encapuchado enseña los pasitos floggers de forma divertida.

Antes de la aparición de esta tribu de retardados la palabra flogger hacía referencia exclusivamente a un simpático adminículo que consistía en un pequeño azote con siete cintos para fustigar cachondamente en las nalgas a la parejita durante el precalentamiento precoital grupo de personas que tenía una cuenta en una página de fotolog, pero llegó un grupo de retardados mentales que se hicieron famosos por firmar flogs de personas que no conocian, romper soberanamente las pelotas pedir a todos que los agreguen a f/fs, y sacarse fotos en poses reverendamente pelotudas extrañas.. asi fue como la palabra flogger comenzó a perder gracia, es decir, se hizo desgraciada. La definición del diccionario de RAE dice: Flogger, moda de carácter superficial que limita a sus seguidores a perder constantemente masa cerebral dentro de sus fotologs esperando firmas. Es la/el que pasa todos los días, a todas las horas, todos los minutos, todos los segundos, en su Fotolog. La versión chilena del flogger es el pokemón. Su principal característica es que a simple vista no tienen sexo definido, hay que buscar en lo profundo para enterarse si la persona que tenemos adelante es nena o nene, ya que al peinarse todos iguales, tener los mismos piercings, las mismas remeras, pantalones, zapatillas y tonos de voz, son prácticamente imposibles de distinguir.

Otra interesante historia remonta el origen de estos desadaptados a cuando los pokemones se expandieron por lugares remotos de América donde por escasez de materia prima se vieron forzados a aparearse con tukis y frikis creando así una nueva raza amantes del sexo promiscuo y adictos al Pc, luego de unos años de vivienda "soberana" estos adquirieron detalles de los emos para así meterse en sus casas y no volver a salir de allí; perdiendo su capacidad mental hasta el punto donde solo pensaban en el fotolog y en comer.


1 comentario: